Los pterosaurios eran reptiles voladores alados que vivieron y compartieron la Tierra con los dinosaurios, hace entre 210 y 65 millones de años. Anteriormente, se pensaba que solo podían tomar vuelo una vez que habían crecido casi al máximo, así como sucede con los pájaros o los murciélagos. Esta suposición se basó en embriones de pterosaurios fosilizados encontrados en China que tenían alas poco desarrolladas. Sin embargo, un equipo de paleontólogos de las Universidades de Leicester y Lincoln acaba de invalidar esa hipótesis.
El estudio
El Dr. David Unwin de la Universidad de Leicester y el Dr. Charles Deeming de la Universidad de Lincoln compararon los huevos y embriones fosilizados de una especie de pterosaurio, llamada Hamipterus tianshanensis, con datos sobre el crecimiento prenatal en aves y cocodrilos encontrados, que aún estaban en una etapa temprana de desarrollo y muy lejos de la eclosión.
La eclosión es el momento en que las crías de diversos animales comienzan a salir de su huevo o capullo una vez que han alcanzado el máximo nivel de su desarrollo y están listos para nacer.
"Teóricamente, lo que hicieron los pterosaurios, crecer y volar, es imposible, pero no sabían esto, así que lo hicieron de todos modos", dijo el Dr. Unwin.
"Otra diferencia fundamental entre los pterosaurios bebés y los pajaritos o murciélagos, es que no contaban con el cuidado de sus padres y tenían que alimentarse y cuidarse por cuenta propia desde el nacimiento".
"Su capacidad de volar les dio un mecanismo de supervivencia que les permitió evadir dinosaurios carnívoros".
"Esta habilidad también demostró ser uno de sus mayores asesinos, ya que el exigente y peligroso proceso de vuelo llevó a muchos de ellos a morir a una edad muy temprana".
Dado que los pterosaurios bebés eran capaces de crecer y volar desde su nacimiento, esto proporciona una posible explicación de por qué pudieron desarrollar enormes aletas, mucho más grandes que cualquier especie de ave o murciélago histórico o actual.
La forma en que los pterosaurios pudieron llevar a cabo este proceso requerirá más investigación, pero es una pregunta que no se habría planteado sin estos descubrimientos recientes y el desarrollo de nuevas técnicas de investigación.
"Nuestra técnica muestra que los pterosaurios eran diferentes de las aves y los murciélagos, por lo que la anatomía comparativa puede revelar nuevos modos de desarrollo en especies extintas", dijo el Dr. Deeming.
Crédito de la imagen: James Brown.
Referencia del documento científico:
David Michael Unwin y D. Charles Deeming. 2019. Desarrollo prenatal en pterosaurios y las implicaciones para su capacidad locomotora postnatal. Proc. R. Soc. B 286 (1904); doi: 10.1098 / rspb.2019.0409
0 Comentarios